37mo Encuentro Nacional de A.M.R.A

Enero de 2016

Armstrong

Santa Fe




"Educar para una cultura del encuentro"



El lunes 18 de enero a las 9 hs. en el salón municipal Delmo Daró de la ciudad de Armstrong, se realizó el acto de apertura del 37º Encuentro de Maestros Rurales Argentinos, organizado por A.M.R.A., Delegación Santa Fe, con la presencia de autoridades y representantes de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Río Negro, Salta y Santa Fe.

Luego de entonar el Himno Nacional, que también fue interpretado con Lengua de Señas Argentina, y el Himno de la Asociación de Maestros Rurales Argentinos, comenzaron una semana de mucho trabajo y encuentros.

Lita Firpo, Silvia Michelli, Dolly Gómez, Héctor Calderón, Fernando Rompato y Elvira Valeriano



Hicieron uso de la palabra el Sr. Mario Ramos, Delegado de la Región V del Ministerio de Educación de Santa Fe, la Sra. Secretaria de Coordinación de Gabinete de la Municipalidad de Armstrong Prof. Rosana Siri y la Sra. Presidente de A.M.R.A. Prof. Griselda Crescini.

Se les dio una especial bienvenida a socios fundadores de A.M.R.A.: Silvia Michelli, Lita Firpo, Dolly Gómez, Héctor Calderón. Elvira Valeriano y Fernando Rompato.

Este Encuentro fue Declarado de Interés por la Cámara de Senadores de Santa Fe, y Declarado de Interés Municipal por el Concejo Municipal y la Municipalidad de Armstrong, respectivamente.



Para finalizar, el cantante local Jorge Oliva interpretó la Chacarera dedicada a los maestros rurales, de Cuti y Roberto Carabajal.

Las actividades programadas se extenderán hasta el domingo 24 de enero incluyen charlas a cargo de docentes y ex docentes de las diferentes regiones argentinas representadas, presentaciones de libros, talleres, desarrollos de proyectos, visitas a Colonia Médici, Rosario y San Lorenzo, un fogón y representación de la Pacha Mama, representaciones provinciales sobre los diferentes festejos de carnaval y cena de despedida.



La Sec. de Coordinación de Gabinete Rosana Siri, realizó un balance de parte del municipio de Armstrong, que también actuó de anfitrión en toda la organización general del evento durante la semana.

"La práctica y la acción de estos docentes en el país es ejemplificador"







Silvia Micelli , una de las fundadoras de AMRA aportó su amplia experiencia al Encuentro de Maestros Rurales
Destacó el valioso aporte de cada participante desde sus raíces y la experiencia que cada maestro







Griselda Crescini - Presidente de A.M.R.A.- hace un balance de la semana de trabajo, con conclusiones que se expusieron en el acto, entre ellas mayor apoyo del estado a las instituciones rurales.







Con un emotivo acto en el salón Delmo Daro, se dio el cierre al XXXVII Encuentro Nacional de Maestros Rurales Argentinos, que se realizó durante toda la semana en la ciudad de Armstrong, organizado por A.M.R.A. Delegación Santa Fe.





"En esa complejidad de la naturaleza donde vivimos encuentro el encanto de los niños"

Diduvina Tapia, docente jujeña presente en el Encuentro, compartió las más ricas experiencias de la docencia en su tierra.








El baile y el fogón cerraron la jornada del miércoles 20.








Breve reseña de lo que ocurría el Martes 19, en el salón Delmo Daro de la Municipalidad de Armstrong.



CONCLUSIONES

Mirá los originales:



 
Armstrong, 24 de enero del 2016
 
Los docentes reunidos en el Trigésimo Séptimo Encuentro Nacional de Maestros Rurales 
Argentinos, realizado en la ciudad de Armstrong, departamento Belgrano, provincia de 
Santa Fe, reunidos desde el 18 al 24 de enero del 2016, con asistencia de la 
delegaciones de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre 
Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Río Negro, Salta y Santa Fe, cumplimos con los 
objetivos de nuestra asociación: compartir experiencias educativas, propiciar el 
perfeccionamiento continuo, realizar estos encuentros anualmente y difundir sus 
resultados.

A continuación presentamos las Conclusiones elaboradas por los docentes presentes 
en el Encuentro:
 
A partir del análisis del Anexo de la Resolución 109/10 del Consejo Federal de 
Educación, coincidimos en que existen problemáticas que requieren de política 
educativa especialmente diseñadas para la ruralidad, a saber: 
“dificultades históricas para lograr la atención intersectorial sostenida a las 
poblaciones que habitan espacios alejados de ciudades o pueblos; insuficiente 
cobertura de los niveles del sistema previamente no obligatorios; y carencia de 
respuestas educativas situadas que atiendan las necesidades y posibilidades de cada 
territorio, reconociendo sus particularidades” . 

Resulta para nosotros un primer acompañamiento el reconocimiento de la necesidad de 
someter a revisión y debate las decisiones para generar acciones destinadas a las 
escuelas rurales, para hacer visibles a las poblaciones históricamente postergadas 
y para reconocer también sus potencialidades a través de un trabajo crítico y en 
conjunto entre los actores y el Estado.


En cuanto a la organización de la escuela rural
La organización de la escuela rural debería ser más flexible, ya que es muy diverso 
y cambiante el contexto rural. No hablamos de las mismas realidades cuando nos 
referimos a escuelas rurales de montaña de Mendoza o cuando pensamos en las de la 
Puna; tampoco presentan las mismas condiciones las escuelas de llanura de Buenos 
Aires que las del Chaco; no es lo mismo una escuela rural de personal único, que 
una de organización completa y mayor matrícula, o que una escuela con albergue o 
con jornada extendida o simple.

Desde los Ministerios suelen hacerse generalizaciones que no colaboran a una 
organización óptima en cada escuela. Los cambios desde el Estado, si bien se 
dan,  son muy lentos. Esto hace que los docentes estemos en continuo reclamo.
En Mendoza, por ejemplo, aún no está aprobada una Ley Provincial de Educación, 
por lo tanto se siguen directivas generales que muchas veces no se acomodan a las
necesidades de cada escuela de la provincia.

Las nuevas familias y nuevas infancias deben estar acompañadas de nuevas formas 
de organizar la educación rural. Para esto creemos indispensable que se nos 
consulte a los actores, en vez de tener que encontrarnos con decisiones de e
specialistas teóricos que muchas veces no conocen el contexto para el cual están 
trabajando. El espacio generado por el Programa Nacional de Formación Permanente 
podría  ser utilizado para esto.

Es necesario revisar la organización de cada escuela, como se plantea en el 
Anexo de la Resolución 109/10, ya que no en todos los sitios es favorable. El 
caso de escuelas con personal único, por ejemplo, en las que el maestro es 
también director, nunca es óptima. No se puede atender a lo pedagógico, 
comunitario, lo interinstitucional, las gestiones de la escuela y lo 
administrativo, y ofrecer a la vez calidad educativa.

Para mejorar nuestra oferta educativa, son indispensables los espacios de 
intercambio con otras escuelas rurales, como nos brinda la Capacitación 
Permanente Nuestra Escuela, pero en algunos sitios los docentes están convocados 
a trabajar solos o en escuelas a las que asisten únicamente docentes de 
instituciones urbanas. De esta manera, no se aprovecha al máximo la potencialidad 
del intercambio.

Para el desempeño diario y la calidad educativa, todas las escuelas rurales 
necesitamos también docentes de áreas especiales. En algunas provincias, como 
Córdoba, Santa Fe, Salta y Corrientes no en todas las escuelas hay, o son muy 
insuficientes. En otras provincias, los cargos de docentes especiales son 
compartidos por más de una institución y, si bien esto hace más espaciadas 
las llegadas, quizás es la manera de empezar a resolver esta falencia en 
aquellas escuelas que no tienen nada.

Durante la semana de este Encuentro de Maestros Rurales pudimos vivenciar a través 
de la realización de un mural colectivo y desde un taller de expresión corporal, 
cómo, desde un área especial como la expresión plástica o a través del movimiento 
con otro, se logra un nivel de integración que muchas veces no se alcanza desde 
otros enfoques curriculares. La educación física, artística y corporal deben 
estar presentes en todas las escuelas rurales para asegurarnos brindar a nuestros 
alumnos una educación de calidad, equidad y completa, que contemple todas las 
necesidades de un niño. La literatura también se convierte en una llegada a los 
niños, no desde el territorio de las certezas, sino desde el lugar de la duda. 

Es indispensable reforzar el disfrute por la literatura y por todas las 
expresiones artísticas, porque no todos los alumnos pueden entrar a la educación 
formal por el mismo camino. Esta diversidad necesaria de puertas de entrada debe 
estar garantizada por docentes con formaciones y miradas diversas.

Por otro lado, en algunas escuelas rurales, el docente de Nivel Primario atiende 
también el Nivel Inicial. Esto va en contra de la calidad y la especificidad 
educativa que cada alumno de cada nivel necesita y merece.

En Corrientes, por ejemplo, se necesita un mínimo de 15 alumnos para abrir una 
sala de Nivel Inicial. Consideramos que si hay en la zona 5 ó 6 niños que están 
en edad de ingresar a ese nivel, debería abrirse una sala para ellos con un 
docente del nivel, en la ruralidad. Y si son menos deben arbitrarse los medios
para que puedan asistir a otra escuela cercana. Y en caso de no existir una 
escuela cercana, como es el caso de instituciones muy aisladas, así exista un 
alumno que necesita esa oferta educativa obligatoria, debe resolverse la 
apertura de la sala con el docente correspondiente, porque la Ley Nacional de 
Educación exige derecho para todos, y el Estado debe garantizarlo.

En cuanto a la modalidad que predomina en la escuela rural, el trabajo multinivel 
es una fortaleza, porque en la heterogeneidad se aprenden valores como el respeto, 
la paciencia y la voluntad. La diversidad no debe ser un problema sino una 
realidad a partir de la cual el docente debe hacer surgir potencialidades y 
construir conocimientos y valores entre todos.

Los agrupamientos de escuelas son muy positivos siempre y cuando haya recursos 
para generar reuniones de los docentes para el intercambio y apoyo mutuo. Son 
concebidos como unidades para ámbito de aplicación de alternativas de trabajo 
conjunto, pero como en algunas provincias -como Buenos Aires, Mendoza y Chaco- 
no se trabaja por agrupamientos, desaparecen las fortalezas y potencialidades 
expresadas en el Anexo 109/10.

A su vez, creemos que la organización de los agrupamientos debería revisarse y 
deberían volver a plantearse los criterios de conformación de los mismos; para 
ello es indispensable realizar consultas a los actores.

Para concretar reuniones entre docentes, suele ser el agrupamiento un recurso 
interesante para el intercambio, aunque no es sencilla la reunión de alumnos por 
agrupamientos porque se presentan muchas dificultades para resolver el traslado. 
En cuanto a este intercambio indispensable, la Capacitación Permanente Nuestra 
Escuela podría dar mejores resultados si se trabajara por agrupamientos. En las 
zonas en las que se pudo trabajar de esta manera, también los Supervisores 
pudieron hacer sus valiosos aportes. Es el caso del centro de Santa Fe, en donde, 
si bien no estaba previsto, se permitió a los grupos de docentes rurales que lo 
solicitaron, reunirse a trabajar en las jornadas de Escuela Abierta. En muchos 
casos, las reuniones de docentes rurales deben hacerse también con docentes 
urbanos, entonces las discusiones de lo verdaderamente rural quedan a la espera 
de un próximo encuentro, porque los docentes que se desempeñan en ámbitos urbanos 
suelen ser mayoría y se tratan temas referidos a sus problemáticas que, en 
muchos casos, no tienen nada que ver con las nuestras.

Consideramos que los Supervisores deberían también considerar en su agenda a 
los agrupamientos. A su vez acordamos en que debería existir la figura del 
Supervisor Rural: un docente que haya trabajado en la modalidad para que 
verdaderamente pueda asesorar, orientar y apoyar la tarea docente, en vez de 
solicitar únicamente el cumplimiento de aspectos administrativos.

En cuanto a la obligatoriedad en los distintos los niveles de educación, ésta 
no se cumple en su totalidad por diferentes razones. El Nivel Secundario, si 
bien se fue implementando de a poco desde la aprobación de la Ley de Educación 
Nacional, en la zona rural se presentan serios problemas con los transportes. 
En otros casos, las familias necesitan que los adolescentes colaboren con los 
trabajos y eso impide que puedan estudiar. Además, en parajes muy alejados los 
niños no hacen el secundario. Sería necesario un seguimiento del Estado a 
alumnos y padres.

Además es requisito fundamental para acompañar la obligatoriedad que el Estado 
exige, que este mismo realice una mayor inversión en los caminos -que a veces 
son intransitables- como así también en infraestructura. No todas las escuelas 
cuentan con el apoyo de una Cooperadora. El mantenimiento y las mejoras 
edilicias son el punto de partida para poder brindar un espacio adecuado al 
noble objetivo de enseñar y aprender.  

En Santa Fe, el Plan “Vuelvo a estudiar” permite en muchos casos la continuidad 
y la culminación de los estudios.
 
 
En cuanto al acompañamiento al docente rural: recursos, capacitación, 
supervisión
Reconocemos que PROMER envía regularmente materiales y brinda capacitaciones.   
Consideramos que debería hacerse también regularmente una revisión de las 
características de cada escuela o centro rural (matrícula, perfil de los 
alumnos, necesidades particulares de cada escuela) para que lo que brinda el 
Programa de Mejora de Escuelas Rurales sea aprovechado al máximo. A veces 
llegan materiales muy ricos a escuelas que ya no tienen matrícula y a veces 
no es sencillo reasignarlos.

También creemos que las acciones de PROMER deben ser evaluadas permanentemente 
antes de tomar nuevas decisiones. El derecho a la educación debe ser para 
todos y en algunos casos, como no se consulta a los actores, los programas 
envían recursos pero de de manera discontinua o poco coherente. Debemos evitar 
que llegue a una escuela lo que necesita otra.

Si bien hay materiales y recursos que llegan a todas las escuelas en mayor o 
menor medida, no nos sentimos tan acompañados desde el punto de vista humano. 
Toda actividad humana es social; una sociedad no es la suma de acciones 
individuales. Y en la diversidad está la mayor riqueza. A causa de esta 
convicción, en nuestras escuelas rurales se realizan proyectos de intercambio 
cultural entre diferentes instituciones educativas, como el proyecto “Lazos” 
realizado entre la Escuela Primaria N° 27, Paraje 30 de Diciembre, Bolívar, 
Buenos Aires, y la Escuela N° 4456 de Poscaya, Salta. O el Proyecto “Formación 
y participación de los saberes del docente rural en las Ciencias Naturales”, 
propiciado entre la Universidad Nacional de Jujuy, el Instituto de Educación
Superior N° 3 de San Salvador de Jujuy y las Escuelas Primarias N° 60 y 328 
del Departamento de Humahuaca. Estos tipos de proyectos posibilitan a las 
escuelas rurales trabajar en redes según el contexto para acompañarse en el 
fortalecimiento pedagógico, respetando la identidad socio cultural. 

Necesitamos que estos proyectos interinstitucionales sean apoyados y 
posibilitados por el Estado porque generan un gran enriquecimiento cultural. 

En cuanto a las capacitaciones, específicamente el Postítulo en Educación 
Rural, lo valoramos porque fue un espacio que nos permitió el intercambio. 
Sostenemos que podrían mejorarse algunos aspectos como los siguientes: que 
los capacitadores tengan algún conocimiento de la ruralidad y del trabajo 
pedagógico multinivel; y que no sea una capacitación dirigida únicamente a 
docentes titulares, ya que muchos maestros se desempeñan como reemplazantes de 
larga duración y desean capacitarse. 

En la mayoría de los casos las capacitaciones son brindadas por docentes de 
nivel terciario. Sin desmerecer sus conocimientos y capacidades, creemos que 
deberían estar acompañados por actores de la educación rural.

El postítulo, que más allá de sus posibles mejoras, consideramos valioso, no 
se implementó en todas las provincias. Por ejemplo, no existe en Buenos Aires. 
Y en otras quedó inconcluso, sin cierre, o los docentes no recibieron la 
certificación correspondiente. Consideramos que este postítulo debería continuar 
dictándose.

La capacitación permanente de Nuestra Escuela quizás debería revisar la 
sobreexigencia que significa para los directivos. Tal vez se deberían pensar 
algunos aspectos de la misma para que todos podamos aprovecharla mejor. A su vez, 
el trabajo del coordinador es muy importante en estos encuentros para que el 
intercambio dé los mejores resultados. La capacitación grupal permite la 
construcción del aprendizaje. Todos aprendemos de todos, fortalecemos la 
autoestima y trabajamos colaborativamente.

En cuando al acompañamiento en casos de alumnos con necesidades educativas 
especiales, si bien hay zonas donde esta realidad se contempla, todavía queda 
mucho camino por recorrer. Cuando se nos presentan casos de niños con alguna 
capacidad diferente, necesitamos acompañamiento especializado, incluso cuando 
tengamos sólo un alumno con determinadas características, ya que la calidad 
debe ser para todos, no para todos menos uno. La escuela rural generalmente es 
la única posibilidad de educación de ese alumno y merece ser atendido como 
corresponde. En muchos casos, nos encontramos trabajando solos. Los docentes 
que integran algún alumno con capacidades diferentes deben ser acompañados 
desde el Estado para resguardar la condición de sujeto de derecho del alumno. 
Somos conscientes de nuestras limitaciones y de que nuestra formación no 
alcanza para cubrir todas las necesidades.

También es necesario el acompañamiento en escuelas donde asisten alumnos de 
pueblos originarios para que se brinde educación intercultural y bilingüe, 
para evitar que esa cultura tan rica y tan nuestra quede sólo en los ámbitos 
familiares.

A su vez, y de manera especial, necesitamos el acompañamiento pedagógico del 
Supervisor. De lo contrario, los recursos materiales y humanos que están en 
las escuelas rurales a veces no son aprovechados al máximo. Una sola persona 
no puede ver todas las posibilidades que pueden ver otros.

En los profesorados aparece el Seminario de Educación Rural que es anual o 
cuatrimestral en algunas provincias. Esta realidad muestra fehacientemente 
cuál es el lugar poco visible que la ruralidad ocupa para quienes diseñan 
los planes de estudio. El multinivel, el trabajo en plurigrado no es una 
realidad única del ámbito rural, sino que se presenta en cada aula de nuestro 
país. Por ese motivo, creemos que debe ser un pilar en la formación de base 
para cualquier futuro docente que deberá trabajar con niños diversos y 
heterogéneos.


Consideraciones finales
Estamos convencidos de que algunas de las carencias y necesidades que se plantean 
en la Resolución 109/10 son necesidades reales. A veces los docentes rurales, 
acostumbrados a cierto postergamiento, tendemos a resolver la falta de algunos 
recursos utilizando otros. Pero en realidad, para poder brindar igualdad y calidad 
necesitamos todos los recursos, no algunos, para utilizar en cada caso, en cada 
proceso de aprendizaje, el recurso más apropiado. 
A modo de ejemplo, hemos 
escuchado en muchas oportunidades que se da por sentado que los alumnos cuentan 
con conectividad para trabajar. En muchísimas escuelas rurales esta condición no 
está dada aún. Y si bien es cierto que pueden investigar, leer o intercambiar con 
otros recursos, la oferta educativa de calidad que el Estado nos exige a los 
docentes, también se logra si ese alumno puede investigar, leer e intercambiar a 
través de un libro, pero también de internet.

Sabemos de la importancia de generar en nuestros alumnos el pensamiento propio, 
dejar que construyan y de-construyan sus conocimientos e ideas las veces que cada 
uno necesite. Si creemos que no debemos ponernos en el lugar del saber, si 
queremos que el niño dé a luz su propia palabra, la variedad de recursos es i
mprescindible y favorable.

Consideramos que la educación rural tiene muchas fortalezas y se han alcanzado 
muchos objetivos. Es necesario el trabajo continuo y la reflexión para continuar 
mejorando la calidad educativa de la modalidad rural. Para ello es indispensable 
el acompañamiento del Estado y que se nos consulte a los actores acerca de las 
necesidades, así como que se nos reconozca como fuente de conocimiento y 
experiencia válida para otros colegas.

Sugerimos que se inicie el diálogo en cada provincia y ponemos a disposición la 
guía que hemos utilizado en este Encuentro de Maestros Rurales, para el análisis 
y reflexión de la Resolución 109/10 y de todas las variadas realidades y 
contextos rurales, pudiendo esta guía readecuarse a las necesidades de debate 
de cada zona. 

La formación del docente con la capacidad de reflexionar y pensar diferentes 
posibilidades sobre un mismo tema, hará posible una educación para niños, 
adolescentes y adultos comprometidos y libres, ciudadanos que puedan elegir y 
participar, considerando siempre a la Educación como el camino a la libertad y 
la superación personal.


Desde esta Asociación Nacional de Maestros Rurales, ponemos a disposición de 
los Ministerios de Educación de todo el país, especialmente de las provincias 
participantes, las Conclusiones que, a modo de aportes, solicitamos se 
consideren para optimizar la inclusión y la calidad educativa con equidad en 
la educación rural.





GALERIA DE FOTOS

Ir al principio de la página






Seguinos

También podes seguirnos en algunas de las redes sociales mas populares.
Estamos agregando mas contenido!.