24to Encuentro Nacional de A.M.R.A 20 al 25 de enero 2003 Santa Maria Catamarca |
|
Asociación de Maestros Rurales Argentinos. "Ing. Alejandro Nougés Acuña". XXIV Encuentro Nacional de Maestros Rurales Santa Maria-Catamarca 20 al 25 de Enero de 2003
En la Ciudad de Santa María de la Provincia de Catamarca se llevó a cabo el XXIV Encuentro Nacional de Maestros Rurales desde el 19 al 25 de Enero de 2003, con la participación de ciento treinta y seis Docentes de las Provincias de: Buenos Aires, Catamarca; Córdoba; Corrientes; Chaco; Chubut, Entre Rios; Jujuy, La Pampa; Mendoza; Salta; Santa Fe; Santiago del Estero y Tucumán. Del trabajo realizado surgen las siguientes conclusiones y recomendaciones:Del Encuentro compartido decimos que es:
- El estado tiene responsabilidad indelegable de garantizar con recursos genuinos establecidos en el presupuesto el derecho inalienable a la educación y la salud para todos los habitantes.
- El TRABAJO debe ser el eje articulador de todas las políticas para que todos los habitantes puedan ser sujetos de su propio desarrollo personal y social.
- La Escuela Argentina debe ser generadora de nuevas formas de participación comunitaria para el ejercicio de la verdadera democracia, cuyas políticas sociales estén dirigidas a fomentar, la autonomía, la autoestima colectiva y la organización social. Desde esta Escuela ha de fortalecerse el trabajo en redes interinstitucionales junto a la incorporación efectiva de la familia y los distintos sectores de la comunidad, fomentando la cooperación y la solidaridad a partir de necesidades y proyectos comunes.
- La Ley Federal de Educación debe incorporar en formas taxativas la problemática de la Escuela Rural,asegurando una formación integral para los docentes que se desempeñan en ella. Con relación a ello se sugiere considerar el Proyecto de Ley N° 1 532 a probado por la Cámara de Diputados de la Nación.
- Incrementar y favorecer la educación ambiental en todos los ámbitos para asegurar la conservación y mejoramiento del medio ambiente evitando el uso indiscriminado de los recursos naturales a fin de legar a las futuras generaciones un mundo más habitable, cuyo control esté en manos de los argentinos y se detenga la nueva colonización.
- La Educación Artística en todas sus manifestaciones debe construir a partir de las capacidades de cada niña o niño, dejando de lado estereotipos que aplaude la sociedad actual.
- Es imprescindible que todas las Instituciones educativas cuentan con el apoyo permanente de equipos interdisciplinarios.
- Debemos asumir la responsabilidad de aceptar insumos teóricos y herramientas metodológicas, a la vez que favorecer el intercambio de experiencias capaces de cuestionar el sentido último de nuestras acciones educativas, desde espacios de reflexión en todos los niveles.
Santa María, Catamarca, 25 de Enero de 2003.
.Ir al principio de la página
© MMXXI - AMRA - Asociacion de Maestros Rurales Argentinos - Todos los derechos reservados | Terminos y Condiciones de Uso